¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Un poco de historia: De la vuelta a la democracia hasta hoy

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

13° Mendoza

Viernes, abril 19, 2024

RADIO

ONLINE

13° Mendoza

Viernes, abril 19, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Un poco de historia: De la vuelta a la democracia hasta hoy

Redacción
06/10/2022 15:17
PUBLICIDAD

 

Una reseña breve hasta nuestros días

En 1983, la dictadura que a lo largo de 7 años había atenazado a Argentina se derrumbó, dando paso a la asunción de Raúl Alfonsín. Pero había un serio problema: los insuperables desajustes económicos que dejaron los gobiernos militares, cosa que terminó por decantar en una grave inflación que trajo aparejada como efecto colateral la renuncia de Alfonsín a principios de 1989. Lo sucedió el peronista Carlos Menem, quien durante 10 años adoptó diversas políticas que sumieron al país en una crisis todavía más comprometida. Esto, hasta el año 2001, cuando la debacle económica produjo incontables y descarnadas protestas sociales que marcaron la historia argentina para siempre.

Luego de las sucesiones presidenciales (Puerta, Saá, Camaño, Duhalde), asumió Néstor Kirchner, en el año 2003, gobernando hasta el año de su muerte: 2007. Lo sucedería quien fuera entonces su esposa: Cristina Fernández, quien es en nuestros días la vicepresidenta de Argentina. Los Kirchner establecieron diversas políticas que reformaron la economía nacional, impulsando el crecimiento, pero, a causa de diversos manejos ambiguos e irregulares, los problemas económicos se reavivaron y profundizaron gradualmente hasta su colapso durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). 

Actualmente, gobierna el partido kirchnerista con Alberto Fernandez a la cabeza. Hoy, el país ha vuelto a ver resentida su economía, tornando a la incertidumbre y la inquietud social.

 

Marchas sindicales durante el año 2019.

 

Argentina antes y después de la dictadura

En el año 1976, los comandantes militares, Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti, urdieron un golpe de Estado para derrocar a María Estela Martínez de Perón (1974-1976). Posteriormente, establecieron una dictadura cívico-militar denominada «Proceso de Reestructuración Nacional». A lo largo del tiempo que duró la interrupción a la democracia, se perpetraron incontables crímenes de lesa humanidad. Se estima que entre 15.000 y 30.000 personas desaparecieron durante ese oscuro período.

Se trató de un terrorismo de Estado rampante, con miles de personas arrestadas, torturadas y asesinadas por el solo hecho de manifestar cualquier ideología que no fuera funcional al nuevo sistema. Sin embargo, esto tocaría su fin. El fracaso de la Guerra de las Malvinas, la continua presión internacional y la grave situación económica del país obligaron a las juntas militares a convocar elecciones y poner fin a su gobierno. Estas fueron las primeras elecciones democráticas desde el comienzo de la dictadura.

 

Militares deteniendo a civiles durante la dictadura que comenzó en 1976.

 

Las elecciones argentinas de octubre de 1983 pusieron fin a una de las dictaduras más sangrientas de la historia argentina. La victoria electoral de Raúl Alfonsín marcó el resurgimiento de la democracia en el país después de 7 años de dictaduras férreas y asesinas. Alfonsin era el candidato de la Unión Cívica Radical, entusiasta y defensor a ultranza de la democracia, que fue elegido como presidente con casi el 52% de los votos. 

A tres días de haber asumido, el gobierno de Raúl Alfonsín encabezó uno de los hechos históricos más conmovedores de la Argentina: el juicio a los miembros de las fuerzas armadas que tomaron el poder en 1976. El camino de la recuperación fue difícil y, además, estuvo mancillado por la hiperinflación que se desató hacia el final de su mandato, pero se logró lo más importante: el fortalecimiento de la democracia. 

Como parte de una postal de los últimos meses de 1983, Felipe Piña ha dicho en uno de sus reportajes que: «Alfonsín representó la innovación en la UCR. Fue uno de los pocos políticos argentinos que se opuso al ataque militar a Malvinas, tomó una postura cínica sobre los crímenes de la dictadura y estaba decidido a llevarlos ante la justicia. Sus oponentes en las encuestas estaban mayoritariamente en el lado opuesto».

 

Raúl Alfonsín saludando al pueblo argentino.

 

«Ítalo Lúder (su opositor) surgió como un candidato sin carisma y distante, presentándose en una fiesta candente con una alta participación. Alfonsín fue todo lo contrario, fue el que mejor supo explicar las demandas de verdad y justicia de la sociedad, el que dio más esperanzas a los votantes más jóvenes». Y agregó: «Había tantos votantes que nadie quería dejar de votar para ser protagonista de ese momento histórico». 

Era la primera vez, luego de Perón, que el radicalismo ganaba una elección con tanta contundencia. Sin embargo, más allá de los resultados, la gente salió a las calles de todo el país para celebrar la asunción. Tan solo en Buenos Aires se reunieron en el Obelisco más de 1,5 millones de personas.
 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD