Ciudadanía italiana: cómo avanzar con los trámites tras la nueva reforma
El reciente decreto del gobierno de Meloni limitó el acceso a la nacionalidad italiana, generando una ola de consultas en los consulados.
El gobierno italiano, encabezado por Giorgia Meloni, implementó mediante un decreto una serie de restricciones para la obtención de la ciudadanía italiana, afectando a una gran parte de los argentinos. La normativa establece que solo los hijos y nietos de personas nacidas en Italia podrán acceder a la nacionalidad.
Esta modificación, impulsada por el Consejo de Ministros, responde a la intención de "mantener lazos reales" con quienes soliciten la ciudadanía. Antes de este cambio, se permitía realizar el trámite incluso si el vínculo se remontaba a bisabuelos o tatarabuelos.
Decreto con carácter inmediato
El decreto-ley italiano posee características similares a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) en Argentina. Aunque aún debe ser ratificado por el Parlamento, se prevé que esto no será un obstáculo, ya que el oficialismo cuenta con mayoría en la cámara legislativa.
No obstante, la norma ya está en vigor desde su publicación.
https://jornadaonline.com/internacional/italia-endurece-su-politica-de-ciudadania-y-afecta-a-miles-de-argentinos-202532817320Principales cambios y dudas frecuentes
Desde que se anunció la reforma, los consulados italianos han sido desbordados por consultas de personas que se encuentran en proceso de trámite o que tenían intenciones de iniciarlo. Entre las principales inquietudes, destacan las siguientes:
-
¿Qué sucede con los trámites iniciados antes del decreto?
Solo las solicitudes presentadas después del 27 de marzo se verán afectadas por la nueva normativa. Es decir, si el trámite ya estaba en curso antes de esa fecha, aunque el vínculo con Italia sea a través de bisabuelos o tatarabuelos, seguirá su curso sin modificaciones. -
Si mi padre o abuelo son italianos, ¿puedo obtener la ciudadanía?
Sí, en estos casos la normativa no introduce cambios. Los descendientes directos aún pueden gestionar su nacionalidad sin restricciones adicionales. -
¿Qué es la Farnesina y qué impacto tiene en los trámites?
Además de los cambios en los requisitos, el decreto prevé la creación de la Farnesina, una oficina especial que se encargará exclusivamente de la tramitación de ciudadanías. El objetivo es que los consulados solo atiendan a quienes ya poseen la nacionalidad italiana. -
¿Qué pasa con los cónyuges argentinos que no gestionaron la ciudadanía por matrimonio?
Este trámite ya no podrá realizarse en Argentina. En caso de que la pareja decida mudarse a Italia, el ciudadano argentino podrá ingresar legalmente como cónyuge y, tras tres años de residencia, podrá solicitar la nacionalidad. Para ello, es necesario que el matrimonio tenga al menos cinco años de antigüedad, o tres si hay hijos en común. -
¿Cómo afecta esta reforma a quienes ya poseen la doble nacionalidad?
La normativa establece que quienes cuenten con ciudadanía italiana y residan fuera del país deberán realizar algún trámite vinculado a su nacionalidad dentro de un período de 25 años, de lo contrario, podrían perderla. Entre los trámites válidos figuran la renovación del pasaporte, la participación en elecciones desde el extranjero y la actualización de datos en el registro civil italiano.
Aumento de tasas y extensión de plazos
Además de los cambios en los requisitos de descendencia, la reforma contempla un incremento en el costo del trámite, que pasará a tener un valor aproximado de 700 euros (unos 810.986 pesos).
Asimismo, el tiempo de resolución de los expedientes se extenderá hasta un plazo máximo de 48 meses.
https://jornadaonline.com/sociedad/ciudadania-italiana-nuevos-limites-y-el-futuro-del-consulado-en-mendoza-202532915320