Jóvenes voluntarios asisten a 300 niños mendocinos en alimento, entretenimiento y educación
Una iniciativa de contención que necesita del respaldo de la comunidad para poder seguir trabajando
En Mendoza, un grupo de jóvenes voluntarios transforma la rutina de cientos de niños de entre 5 y 12 años desde la solidaridad: con talleres, juegos y meriendas. Crecer Felices, presente en merenderos y CAE municipales, ofrece un espacio donde los chicos se sienten acompañados y contenidos. La organización, que comenzó en 2007 y se consolidó como asociación civil, reúne actualmente a más de 100 voluntarios que trabajan junto a maestros y directores para generar impacto en la comunidad.
Durante un festejo especial por el Día del Niño, Oriana Leda, coordinadora de Crecer Felices, contó a "Matinal" en Radio Jornada (91.9) cómo se organizan y cuál es el objetivo detrás de cada actividad: "Nuestro fin principal es educar en valores y crear un vínculo con los chicos. Intentamos que se sientan acompañados, escuchados y apoyados, no porque nos obliguen, sino porque queremos estar ahí".
Organización y compromiso diario
Crecer Felices asiste a ocho talleres distribuidos entre diferentes merenderos y CAE municipales, ofreciendo actividades en la mañana y la tarde. Cada encuentro dura aproximadamente dos horas, tiempo durante el cual los voluntarios combinan meriendas, juegos y talleres educativos que refuerzan valores como la cooperación, el respeto y el perdón.
El proyecto nació en 2007 y hoy funciona como asociación civil con personería jurídica, consolidando un espacio donde los chicos pueden crecer sintiéndose contenidos y los voluntarios encuentran un lugar para desarrollarse personalmente.
Voluntariado joven y comprometido
La organización está formada principalmente por jóvenes de entre 18 y 25 años, muchos de ellos en la universidad o comenzando su primer trabajo. Más allá de su entusiasmo por ayudar, estos voluntarios aprenden de los chicos y fortalecen valores personales, creando una dinámica de ida y vuelta que hace que el proyecto crezca año tras año.
Actualmente, el grupo cuenta con alrededor de 100 voluntarios, que colaboran de forma constante en los talleres y en la logística de eventos especiales. Para ellos, el compromiso no es una obligación, sino una elección que refleja su deseo de aportar a la comunidad.
Actividades y festejos con aprendizaje
Además de las actividades regulares, Crecer Felices organiza eventos especiales, como el festejo por el Día del Niño. Este año, la temática elegida fue "Viajeros en el tiempo", con estaciones que representan distintas épocas históricas. Los niños participan de juegos educativos y reciben insignias al finalizar cada etapa, combinando diversión con aprendizaje.
El proyecto se completa con animaciones, shows de magia y música en vivo, y la colaboración de maestros y directores de los distintos espacios. En total, durante este festejo participaron más de 300 niños, 120 voluntarios y 40 adultos entre docentes y coordinadores, reflejando la magnitud y el esfuerzo detrás de la organización.
Una invitación a sumarse
Crecer Felices funciona gracias a la solidaridad de la comunidad y la participación activa de sus voluntarios. La organización mantiene presencia en redes sociales, donde comparte sus actividades, campañas y la posibilidad de sumarse a nuevos proyectos.
"Ojalá se sume mucha gente", asegura Oriana Leda, destacando que cada colaboración, por pequeña que parezca, permite seguir creciendo y llegar a más niños que necesitan un espacio donde aprender, jugar y sentirse acompañados.