¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

La noche de los lapices, hoy más en la memoria que nunca

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

17° Mendoza

Viernes, abril 26, 2024

RADIO

ONLINE

17° Mendoza

Viernes, abril 26, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

La noche de los lapices, hoy más en la memoria que nunca

No puede dejar de preocuparnos Victoria Villarruel, la polémica vice de Milei. Es la ideóloga del giro conservador del candidato a presidente de La Libertad Avanza.

10/09/2023 00:33
PUBLICIDAD

Por Roberto Suárez, Especial para Jornada

La revista Noticias publica una nota de tapa describiendo la peligrosa personalidad y pensamiento de quién puede llegar a ser vicepresidenta de la nación.

De familia militar y en algún momento nexo con Videla, juega con un discurso ambiguo al meterse en el capítulo más doloroso del pasado argentino. Se cuida al extremo de justificar la dictadura, pero dice que los desaparecidos son un mito. Villarruel siempre está al límite de la provocación por lo que hay que estar muy prevenidos.

El transito de 40 años no fue fácilmente. La transición de la dictadura a la democracia concitó la inquina de ultras, nostálgicos, golpistas y conspiradores. Muchos ciudadanos entregaron su vida en aras de la reconciliación de los antiguos enemigos y las libertades de todos. La Transformación institucional fue un proceso político tremendamente complejo y lleno de matices. Un exitoso periplo histórico que propició el tránsito de un régimen político autoritario a otro democrático. Y teniendo como fundamento, desde el mismo inicio del gobierno de Alfonsín, la defensa de los derechos humanos.

Es criterioso reflejar la situación de deuda hoy de la política con el pueblo. Pero con la satisfacción de haber cumplido con el objetivo final: la llegada de la democracia cumpliendo el ciclo más extenso en la historia de nuestro país.

Lamentablemente estos 40 años nos encuentra hoy sumergidos en una grieta, que ha sido causa de un enfrentamiento político y cultural generalizado, caracterizado por una alta dosis de irracionalidad, odio, prejuicio, intolerancia y fanatismo. La falta de convivencia y diálogo entre los dirigentes, alejó a la gente de la política y  permitió que apareciera una figura, desde la ultraderecha como Milei, que ha logrdo un sorprendente apoyo popular en las últimas elecciones y con posibilidades de llegar a ser presidente de la República, y con una figura, como acompañante de formula, mucho más controvertida, que no duda en afirmar que va a romper muchas de las conquistas que se logró hasta hora en la lucha por los Derechos Humanos.

Precisamente para refrescar la memoria, en un mes de setiembre como ahora, el 16 de setiembre de 1976, ocurrió un hecho atróz, “La Noche de los Lápices”, que trae el recuerdo de un grupo de jóvenes estudiantes secundarios que fueron secuestrados por la última dictadura (1976 – 1983) en la ciudad de La Plata.

Un suceso conocido mundialmente porque en él se sintetizan muchos de los elementos más profundos de las memorias sobre el terrorismo de Estado y porque se trata de un hecho que atacó centralmente a los jóvenes.

Constituye un hito de la memoria social por el valor que tiene para reflexionar acerca de la construcción de esa memoria y sus transformaciones en función de los cambios del presente.

A mediados de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata un grupo de estudiantes secundarios fue secuestrado por las Fuerzas Armadas. Entre ellos estaban: Pablo Díaz, Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler.

Durante su secuestro, los jóvenes fueron sometidos a torturas y vejámenes en distintos centros clandestinos, entre ellos el Pozo de Arana, el Pozo de Banfield, la Brigada de Investigaciones de Quilmes y la Brigada de Avellaneda. Seis de ellos continúan desaparecidos (Francisco, María Claudia, Claudio, Horacio Daniel y María Clara) y sólo cuatro pudieron sobrevivir, Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda. Este episodio, por lo tanto, constituye uno de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado.

La mayoría de los jóvenes tenían militancia política. Muchos habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaban el BES (Boleto Estudiantil Secundario). La memoria sobre La Noche de los Lápices es un ejemplo paradigmático en este sentido porque fue cambiando a la par de las transformaciones de la memoria social. En primer lugar, el episodio fue conocido porque alcanzó resonancia pública durante el Juicio a las Juntas Militares, en el año 1985, cuando Pablo Díaz, uno de los jóvenes sobrevivientes, narró su historia ante la justicia. Un año después de ese testimonio, la historia de “los chicos” de La Noche de los Lápices logró amplificarse a través del libro escrito por los periodistas Héctor Ruiz Núñez y María Seoane, y la película, basada en éste, dirigida por Héctor Olivera.

El libro tuvo más de diez ediciones y la película sigue siendo, aún hoy, una de las más vistas a la hora de recordar lo sucedido. Es decir, que ambos objetos culturales tuvieron una enorme eficacia para transmitir este hecho.

La fecha de La noche de los lápices permite condenar al terrorismo de Estado. Es, a su vez, una invitación a recordar la vida de aquellos jóvenes que lucharon y participaron para construir un futuro mejor.

Porque sabemos que, como sugiere la canción de Sui Generis, “sangran las manos, pero qué libres vamos a crecer”.

Estemos atentos a Victoria Villarruel, hechos como lo que vivieron esos jovenes no pueden volver a ocurrir.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD