CON SILOBOLSAS NO HAY DÓLARES

Es cierto: nada ilegal hacen los grandes acopiadores de cereales, que los tienen guardados en sus silobolsas, probablemente en espera de una devaluación. O en promoción de la misma, según como se mire.

Por Roberto Follari, Especial para Jornada

Ninguna norma los obliga a liquidar en un plazo determinado: y si alguien hubiera querido poner esa norma, seguramente se hubiera ganado no pocos tractorazos. Pero lo cierto es que la Argentina necesita dólares, y que si se liquidan los cereales guardados, se dispondría de más de 3000 millones. Es decir: la suerte de todos los argentinos depende de que esos cereales sean puestos a liquidación para exportar.

  Muchos opositores se oponen, porque creen que es su oportunidad para desestabilizar a un gobierno que pasa por momentos difíciles. Los que apelan al “cuanto peor, mejor” y a que todo se incendie, parecen creer que si ellos vinieran después, no vendrían a encontrarse con los restos del incendio, más el desastre social y financiero consiguiente. A todos conviene llegar a las elecciones de 2023 con normalidad: cualquier interrupción de mandato cargaría con fuerte limitaciones de legitimidad al gobierno posterior, que estaría estigmatizado por una marca de origen poco presentable.

 No es casual que en ese clima disolutivo se den insolencias inauditas como las de Nelson Castro con Arroyo y luego con Mendiguren; que una funcionaria menor de Rivadavia postee un Falcon verde con el presidente y la vice en el baúl; que un grupo en actitud patotera se presente a agredir verbalmente a Cristina Fernández en el Instituto Patria, que pareciera formado por las mismas diez personas que fueron a Olivos, y otro día amenazaron en un restaurante al diputado de la UCR De Loredo. Y finalmente pero no lo menor, que el ex militar Aldo Rico lance una arenga por video, que si no fuera siniestra resultaría risible: no encuentra problema en rescatar la República y la división de poderes, mientras reivindica a la vez las matanzas perpetradas durante la dictadura. Habla de Malvinas como si hubiera contribuido a algún triunfo, de modo que de inmediato le respondió una agrupación de ex combatientes que repudió su discurso abiertamente golpista.

  Al ruido colaboró entusiastamente Grabois, quien parece creer que su compromiso de dirigente social lo habilita a hablar de “sangre” y de “saqueos”, con una notoria irresponsabilidad: es cierto que los sectores populares están urgidos, pero no se ayuda a conseguir mejoras dándole palabras a los desestabilizadores, quienes gozaron por tv diciendo que los mismos dirigentes sociales estarían llamando a un nuevo 2001.

  La macroeconomía muestra buen crecimiento, y clara superación, por ej., en la balanza comercial. Pero no cede la inflación, y la falta de dólares es lo que empuja el Blue hacia muy arriba.

  Batakis no hace ruido y busca el equilibrio fiscal que pide el Fondo Monetario, y que a la vez ayude a detener la escalada inflacionaria. Tendrá a la vez que hacer algún anuncio para los sectores populares más vulnerables, que parece irá en dirección no del Salario universal, sino del suplemento adicional que se ha ideado desde el Instituto Patria.

  Pero quizá es imprescindible que el peronismo muestre también su fuerza en la calle, y empareje un tanto el mapa de las presiones y fuerzas que se expresan en el espacio público. Los desestabilizadores deben saber que hay sectores de la vida nacional que quieren mantener la normalidad institucional y sostener el cumplimiento del mandato por las autoridades. Y sobre todo, se requerirá que de alguna manera, quienes tienen en sus manos los cereales que pueden resolver la coyuntura nacional, se motiven para hacer una liquidación que se hace socialmente necesaria.-

__________________________________________________________________________________________________________________________________________
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista Diario Jornada.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de opinión
Opinión

Mercedes Sosa cumple años todos años, porque nació para respirar el 9 de Julio del 1935

Mercedes Sosa cumple años todos años, porque nació para respirar el 9 de Julio del 1935
Mercedes Sosa está cumpliendo años el 9 de julio. Fecha inolvidable para un ser inolvidable. Celebremos el nacimiento, celebremos como las diosas y los dioses mandan. Celebremos porque, como corearon las tribunas del fútbol: La Negra no se fue / la Negra no se va...
Opinión

Sí sí señoras, sí sí señores, ¡concelebremos el día del gol más ecuménico!

Sí sí señoras, sí sí señores, ¡concelebremos el día del gol más ecuménico!
Hay eternidades que duran un leve ratito. Un pestañeo duran. A los argentinos nos apetecen las desmesuras, las eternidades eternas. Además de haber sido educados para creernos los mejores del mundo, germinamos personajes que de vez en cuando conmueven a medio mundo y a la otra mitad también. Sin ir más lejos, un tal Maradona, un tal Borges, un tal Fangio.