Por segunda vez, imputaron a Alberto Fernández por la causa de los seguros
Desde el Gobierno de Javier Milei dicen que la ANSES contrató coberturas de seguros con Nación Seguros utilizando intermediarios injustificados
El fiscal federal Ramiro González imputó este martes al expresidente, Alberto Fernández y otros ex funcionarios por una presunta maniobra fraudulenta en la contratación de seguros que otorgaba con “Créditos Anses”.
Se trata de una causa paralela a la ya existente y a partir de una denuncia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el nuevo titular de la ANSES, Mariano de los Heros, y el director de Nación Seguros, Alfonso José Torres, las tres áreas involucradas en las presuntos irregularidades durante la administración anterior.
https://jornadaonline.com/politica/imputaron-a-alberto-fernandez-por-presunta-contratacion-de-seguros-en-el-estado-202422916250Alberto Fernández y Pagliano ya están imputados en la otra causa que también impulsó el fiscal González y tiene a cargo el juez Julián Ercolini. Por ese expediente, anoche, se ordenaron allanamientos en la casa del broker Héctor Martínez Sosa y de su esposa, María Cantero, quien fue durante tres décadas la secretaria del ex presidente.
En ese procedimiento, la Policía Federal secuestró varias agendas, teléfonos y computadoras que ahora serán peritadas, pero no encontró documentación vinculada con la causa judicial.
Según la denuncia, en el otorgamiento de créditos desde la ANSES se contrataron pólizas de seguros a través de Nación Seguros pagando comisiones “indebidas”, por lo que fue imputado el extitular de Nación Seguros Alberto Pagliolo y el ex Director del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, Federico Alejandro D´Angelo Campos.
También el responsable de San Ignacio sociedad de productores asesores de seguros SA y el responsable de TG Broker S.A. pues fueron contratados como organizador y productor por D´Angelo Campos sin haber mediado licitación alguna y justificando la “falta de costo” para el Estado.
https://jornadaonline.com/economia/estos-son-los-creditos-de-nacion-para-los-productores-de-mendozan-2024317210La maniobra se ejecutaba cuando se otorgaba un crédito a algún jubilado y pensionado por el cual no se podía recuperar entre otras cosas por fallecimiento, y por el cual se pagó al menos entre marzo del 2022 y octubre del año siguiente la suma de 10 mil millones de pesos.
Como medida de prueba, el fiscal le sugirió al juez Julián Ercolini pedir a la Auditoría General de la Nación un informe sobre los hechos, informes a la Superintendencia de Seguros sobre las aseguradoras San Ignacio Sociedad de Productores Asesores de Seguros S.A y TG Broker S.A.