La apuesta de Milei: propone plebiscito si el Congreso rechaza su decretazo

El presidente afirmó que el "megadecreto" cuenta con un respaldo superior al 75%. En ese sentido, expresó su deseo de que el Congreso le brinde explicaciones sobre su posición contraria a lo respaldado por la mayoría de la población.

Este martes, Javier Milei asumió un riesgo significativo al anunciar que, en caso de que el decreto de desregulación económica sea rechazado en el Congreso o en la Justicia, convocará a un plebiscito para validar su propuesta.

La declaración se produjo durante una entrevista con Luis Majul en LN+, donde Milei afirmó que el "megadecreto" cuenta con más del 75% de aprobación y expresó su deseo de que el Congreso explique por qué se opondría a una medida respaldada por la mayoría.

El anuncio sugiere que Milei tiene una visión pesimista sobre la aprobación del decreto por parte del Congreso y plantea un riesgo significativo, considerando que lleva apenas dos semanas en el poder. En respuesta a la pregunta de Majul, Milei destacó: "Cristina se ha cansado de firmar DNUs, Macri y Alberto también. Si lo firmo yo, no se puede".

En cuanto al contenido del decreto 70/2023 y los proyectos de ley del paquete "Ómnibus", al cierre de esta nota no se vislumbraban pronósticos favorables. En particular, la reversión de ganancias enfrentaba resistencia en la Cámara Alta, donde la oposición podría contar con votos suficientes para rechazar el proyecto.

En Diputados, también se anticipaba un posible rechazo opositor a la iniciativa, con la posibilidad de que legisladores sindicales influyan en la decisión.

Se señalaba incluso la posibilidad de que Milei perdiera el apoyo de Pablo Ansaloni, diputado que, aunque forma parte de las filas libertarias, ingresó inicialmente por el macrismo y luego se sumó al massismo.

Las especulaciones sobre la estrategia de Milei se intensificaban, ya que se desconocía si el expediente de Boleta Única de Papel sería el que ya cuenta con media sanción de Diputados o si se impulsaría uno nuevo. Desde la oposición, se planteaba la pregunta de por qué Milei buscaría mover el Senado, dado que, cuanto menos se debata, mejor sería para su gobierno.

En medio de este panorama, desde el kirchnerismo reconocían el riesgo de que Milei utilice el conflicto con el Congreso para radicalizar a sus seguidores, mientras que desde la oposición se especulaba sobre la incertidumbre que rodea la situación. El ex diputado Alejandro "Topo" Rodríguez relativizó la idea de plebiscitar el DNU, destacando que la Constitución Nacional lo permite, pero el resultado no es vinculante y el voto ciudadano no es obligatorio, considerándolo más como un acto de relegitimación o debilitamiento de la figura presidencial.

https://jornadaonline.com/politica/llega-2024-el-ano-en-el-que-se-vera-si-la-gente-sigue-confiando-en-milei-2023122611430
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Política

Milei dice que hubo un acuerdo entre Macri y CFK para boicotear Ficha Limpia

Milei dice que hubo un acuerdo entre Macri y CFK para boicotear Ficha Limpia
El presidente descartó un acuerdo entre LLA y el exgobernador de Misiones, Carlos Rovira y dijo que se trata de un plan para "ensuciarlo"
Respaldo

Javier Milei oficializó la designación de Pierrini al frente de Transporte

Redacción

Luis Pierrini, empresario del sector de seguros y cercano a Luis Caputo.
Javier Milei oficializó la designación de Pierrini al frente de Transporte
El flamante secretario de Transporte de la Nación enfrenta el desafío de destrabar la empantanada paritaria de la UTA que sigue sin encontrar salida