Las Elecciones Generales para elegir al próximo presidente de nuestro país se encuentran a la vuelta de la esquina, es por esto que hoy domingo 1° de octubre se llevará a cabo el primero de los debates presidenciales. El mismo tendrá lugar en la Universidad Nacional de Santiago del Estero donde los cinco candidatos se enfrentarán.
En esta primera parte del debate, Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Scharetti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), disertarán en tres ejes temáticos fundamentales que son economía, educación y derechos humanos.
Te puede interesar
El segundo debate será el 8 de octubre en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En esta segunda instancia, los candidatos debatirán sobre los ejes temáticos de Seguridad, Trabajo y producción, estos fueron consensuados pero además se añadirá la temática "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente", que fue propuesto por el público a través de una consulta popular.
En acuerdo con la Cámara Nacional Electoral, los moderados elegidos para la primera entrega del debate son Rodolfo Barilli, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo.
MINUTO A MINUTO
Preguntas cruzadas:
Luego vino el turno de Sergio Massa frente a Javier Milei y el ministro lo cruzó por ataques al Papá Francisco.
El candidato de La Libertad avanza comentó que él ya había pedido disculpas y cerró diciéndole a Massa que se dedique a "terminar de manera decorosa su gobierno y a bajar la inflación".
En el inicio de las preguntas cruzadas, Patricia Bullrich le consultó a Schiaretti sobre la relación del peronismo cordobes con el Kirchnerismo y el candidato comentó que "No nos dejamos colonizar. Pero tampoco cumplió el gobierno de Macri. Los gobiernos nacionales nos dejó de lado".
BLOQUE 3: DERECHOS HUMANOS
Sergio Massa: "El 10 de diciembre voy a convocar a un gobierno de unidad nacional".
Hizo mención a cuidar la democracia y afirmó: "Memoria, verdad y justicia".
Javier Milei: habló “del curro de los derechos humanos”. Ejemplificó con el proyecto Sueños Compartidos o la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. “No son 30.000 los desaparecidos, son 8753. En los 70 hubo una guerra.
Myriam Bregman: "Mientras haya desigualdad social, la libertad será solo para los ricos".
Juan Schiaretti: "Los derechos humanos son un patrimonio de todos los argentinos y no pueden ser utilizados por un partido político o un gobierno".
Patricia Bullrich: "Vamos a representar a todos los argentinos que quieren trabajar y vivir en paz".
"Basta de piquetes. Basta de hacer de la vida de la gente una convivencia imposible".
"Los argentinos ya entendimos que cuando no impera la ley, llegan las tragedias. La única manera de hacer política es en paz".
BLOQUE 2: EDUCACIÓN
Javier Milei: "Nosotros queremos plantear la idea del capital humano. El ministerio de Educación tiene que tener cuatro áreas: un área de niñez y familia, otro de educación, otro de salud y otro de trabajo".
"Estamos modificando la manera de asistir al pueblo. No más darles pescado. Les vamos a enseñar a pescar o tener una empresas de pesca".
Myriam Bregman: "Si la educación sigue en pie es gracias al esfuerzo cotidiano de la docencia, donde la mayoría son mujeres"
"Vamos a defender la Educación Sexual Integral obligatoria".
Juan Schiaretti: "Debe ser una responsabilidad del Estado garantizar la educación pública y gratuita".
Patricia Bullrich: la candidata de Juntos por el Cambio prometió 190 días de clases. Además afirmó que "conmigo los paros no van más".
Sergio Massa: "La educación es el mejor remedio contra la pobreza".
El ministro en sus propuestas prometió pagar el presentismo a todos los docentes.
BLOQUE 1: ECONOMÍA
Myriam Bregman: "Para fortalecer la moneda hay que nacionalizar el comercio exterior. Dólares hay, lo que sobran son sus fugadores".
Juan Schiaretti: afirmó que hay que tener "Dos tipos de cambio, comercial competitivo y tipo de cambio libre".
"Los dos últimos gobiernos destruyeron la economía nacional"
Patricia Bullrich: "La deuda de este gobierno es la mayor".
"Todos pedimos a gritos terminar la angustia que estamos viviendo".
"Voy a borrar del mapa la inflación".
"Hay que crecer, exportar y generar empleo".
Sergio Massa: "Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina".
Autocrítica del ministro: "No era parte del Gobierno hasta asumir como ministro de Economía".
"Vamos a impulsar una ley de blanqueo".
"Vamos a subir la penas de la penal cambiaria y tributaria, cárcel y evasores a los que fugan".
"Vamos a poner en marcha un programa de desarrollo exportador".
Javier Milei: "Dijo que en 50 años la Argentina podría convertirse en una “gran villa miseria”.
"La emisión monetaria es una estafa, es un robo", expresó.
Además afirmó que sacaría a las “empresas nefastas” del Estado y cerraría el Banco Central. “Si me dan 20, seríamos Alemania, si me dan 35 años, Estados Unidos", cerró.