El nuevo pacto con el FMI: Caputo apuesta a la estabilidad económica
El ministro de Economía defendió el acuerdo con el Fondo y aseguró que su implementación permitirá reducir la inflación y corregir los desequilibrios fiscales
Pocas horas después de que el Gobierno oficializara mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, se manifestó a favor de la medida y destacó su relevancia para sanear la economía argentina.
Acuerdo con el Fondo: otro “ésta ya la vimos” erróneo.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) March 11, 2025
Esta tampoco pudo haberse visto, porque tampoco pasó nunca en nuestra historia.
Como bien marca la tapa de Clarín de hoy, es la primera vez que se hará un acuerdo con el Fondo para reparar el daño que la política le ha… pic.twitter.com/Szf8JEGqDP
Desde su cuenta en la red social X, Caputo aseguró que este pacto tiene una naturaleza distinta a los anteriores. "Es la primera vez que se realiza un acuerdo con el FMI no para tapar problemas coyunturales, sino para reparar los daños estructurales que la política generó en los ciudadanos a través del gasto desmedido y el déficit fiscal", expresó.
El ministro subrayó que el nuevo programa está diseñado para resolver los problemas acumulados por años de desajustes financieros, los cuales llevaron a la pérdida de reservas del Banco Central y a un endeudamiento crónico del Tesoro Nacional. "Si logramos equilibrar el flujo de recursos y reducir los pasivos históricos, podremos finalmente poner fin a la inflación y avanzar hacia un crecimiento económico sostenible", afirmó.
https://jornadaonline.com/economia/acuerdo-con-el-fmi-luis-caputo-adelanta-detalles-en-mendoza-20253614510Una negociación en marcha y múltiples desafíos
El DNU publicado este martes sienta las bases del nuevo acuerdo con el FMI, aunque no detalla el monto del préstamo ni el esquema de desembolsos que implementará el organismo internacional. Ahora, el proceso de aprobación avanza en dos caminos simultáneos: el legislativo y el técnico.
https://jornadaonline.com/economia/que-dice-el-nuevo-programa-entre-la-argentina-y-el-fmi--20253117450Desde el punto de vista parlamentario, el texto fue remitido a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que deberá evaluar si le da su respaldo o lo rechaza. No obstante, el acuerdo sigue vigente mientras tanto y solo podría ser invalidado si ambas cámaras del Congreso votan en contra.
En el plano técnico, aún quedan varios pasos por cumplir antes de que el FMI apruebe formalmente el entendimiento. Primero, debe publicarse el ‘staff level agreement’, el acuerdo preliminar entre el equipo económico del Gobierno y los técnicos del Fondo, que aún no ha sido oficializado por la entidad internacional. Luego, se deberán redactar y firmar dos documentos clave: el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras, donde se establecerán los compromisos fiscales y monetarios del país, y el Memorándum Técnico de Entendimiento, que definirá las metodologías de medición del déficit y la acumulación de reservas.
Finalmente, toda la documentación deberá ser evaluada por el Directorio del FMI, que tendrá la última palabra en la aprobación del acuerdo. Si no surgen contratiempos en el proceso, se espera que la negociación quede completamente cerrada hacia finales de abril.