Las Elecciones Generales para elegir al próximo presidente de nuestro país se encuentran a la vuelta de la esquina, es por esto que hoy domingo 1° de octubre se llevará a cabo el primero de los debates presidenciales. El mismo tendrá lugar en la Universidad Nacional de Santiago del Estero donde los cinco candidatos se enfrentarán.
En esta primera parte del debate, Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Scharetti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), disertarán en tres ejes temáticos fundamentales que son economía, educación y derechos humanos.
Te puede interesar
El segundo debate será el 8 de octubre en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En esta segunda instancia, los candidatos debatirán sobre los ejes temáticos de Seguridad, Trabajo y producción, estos fueron consensuados pero además se añadirá la temática "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente", que fue propuesto por el público a través de una consulta popular.
En acuerdo con la Cámara Nacional Electoral, los moderados elegidos para la primera entrega del debate son Rodolfo Barilli, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo.
LAS REGLAS DE LA CNE
La Cámara Nacional Electoral (CNE) expresó su deseo de que el intercambio no se convierta en un espectáculo televisivo, sino en una oportunidad para que la ciudadanía compare las propuestas de los candidatos. Después de meses de preparación, se han establecido reglas estrictas para el debate. Está prohibido expresar opiniones personales y realizar ataques. Los candidatos solo pueden tener lapiceras y algunas hojas en sus atriles; También se les permite hacer preguntas a sus oponentes y solicitar el "derecho a réplica" mediante botones luminosos.
Estas reglas fueron establecidas en un reglamento elaborado por el CNE y firmado por los equipos de los cinco candidatos presidenciales. Al comienzo del debate, cada candidato tendrá un minuto para su presentación, seguido de dos minutos para discutir cada tema propuesto. Luego vendrán las oportunidades para las "réplicas" y las "preguntas cruzadas".
Te puede interesar
Cada candidato podrá realizar una pregunta a los demás, con 15 segundos para preguntar y 45 segundos para responder. En este debate se establecieron reglas estrictas de comportamiento. Se permitirá solo una lapioera y cinco hojas manuscritas o impresas con una tipografía no mayor a 14 en los atriles de los candidatos. No se permiten láminas, periódicos, revistas, teléfonos móviles o tabletas.
Se establecen normas que apuntan a sostener un respeto al diálogo sin conducta agresiva ni alusiones personales, que promueven un trato cordial y buscan evitar cualquier tipo de agresión a título personal. Además cabe destacar que la pérdida de derecho a réplica es una de las penalidades que se encuentran en el Reglamento donde se expresa que durante el debate debe haber completo silencio en la sala.
Además, en cuanto a la organización del evento, se ha establecido un límite en la cantidad de personas que podrán estar presentes en el lugar donde se llevará a cabo el debate. Solamente se permitirá la presencia de 25 asesores o dirigentes en total (cinco por cada grupo político). Los demás invitados, periodistas y trabajadores de prensa de los partidos que participen en la contienda, seguirán el debate en salas cercanas.