ADORNI

Adorni alertó sobre el costo fiscal de la ley universitaria: equivale a suspender planes sociales o aumentar el IVA

Tras el rechazo de los vetos presidenciales, el vocero presidencial Manuel Adorni acusó a la oposición de bloquear el plan económico y advirtió que el costo podría traducirse subir impuestos y suspender planes para sostener las universidades públicas

Un día después de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, el vocero presidencial Manuel Adorni acusó a un "esquema político que no quiere que Argentina avance".

 Manuel Adorni acusó a un "esquema político que no quiere que Argentina avance".

 Manuel Adorni acusó a un "esquema político que no quiere que Argentina avance".

"El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia", sostuvo en conferencia de prensa, y sumó: "Lo que se vio ayer es el modus operandi de la casta, sin interés por el equilibrio fiscal y con obsesión por frenar un plan económico que combate la inflación".

Según Adorni, el financiamiento de la ley universitaria representa 1,9 billones de pesos anuales, lo que equivale a suspender durante cuatro meses el presupuesto del Poder Legislativo. "¿Están dispuestos los diputados y senadores a renunciar a su sueldo durante ese tiempo?", cuestionó. 

 Según Adorni, el financiamiento de la ley universitaria representa 1,9 billones de pesos anuales, lo que equivale a suspender durante cuatro meses el presupuesto del Poder Legislativo.

 Según Adorni, el financiamiento de la ley universitaria representa 1,9 billones de pesos anuales, lo que equivale a suspender durante cuatro meses el presupuesto del Poder Legislativo.

Como alternativa, mencionó que se podría aumentar el IVA del 21% al 24% por 45 días, medida que según dijo recaería directamente sobre la sociedad. También ejemplificó con suspender planes sociales por tres meses, cortar los subsidios energéticos por cuatro meses, eliminar el presupuesto total del Poder Judicial durante cinco años, o bien dejar sin subsidios al transporte por un año y medio.

El vocero aclaró que el Ejecutivo no mete a todos los dirigentes en la misma bolsa y que existen gobernadores aliados con los que siguen negociando de cara a octubre. A la vez, dejó un mensaje social: "Queremos que los argentinos dejen de irse del país y que volvamos a recibirlos en Ezeiza porque saben que es una nación libre".

 El vocero aclaró que el Ejecutivo no mete a todos los dirigentes en la misma bolsa y que existen gobernadores aliados con los que siguen negociando de cara a octubre.

 El vocero aclaró que el Ejecutivo no mete a todos los dirigentes en la misma bolsa y que existen gobernadores aliados con los que siguen negociando de cara a octubre.

Por último, sostuvo que la oposición "quiere destruirlo todo" y aseguró que La Libertad Avanza hará lo posible para evitarlo. Además, descartó la presencia de Karina Milei en la comisión que investiga el caso $LIBRA, prevista para el 23 de septiembre.

Esta nota habla de: