Primer caso de “Hongo negro” en Uruguay

Se trata de un hombre menor de 50 años y con diabetes, a quien diez días posteriores a la infección de covid-19 se le diagnosticó mucormicosis

El primer caso de “Hongo negro” llegó a América Latina. Esta enfermedad afecta a convalecientes de coronavirus y fue detectada por primera vez en India, el país que pasa por la crisis más grave en el mundo por cuenta de la pandemia.

En Latinoamérica el primer caso se confirmó en Uruguay. En la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República, el infectólogo Henry Albornoz indicó que estaba atendiendo a un hombre menor de 50 años y con diabetes. Unos diez días después de contraer la infección de covid-19 empezó a presentar necrosis (muerte del tejido) en la zona de las mucosas: mediante una prueba de laboratorio, se confirmó que había sido infectado también con el “hongo negro”.

Sin embargo, Albornoz señaló que no podía precisar si se trata del primer caso poscoronavirus en Uruguay, aunque no tenía información de otros hasta el momento: “Lo importante no es la identificación de un caso, sino la advertencia de que el desgaste inmunitario que causa la covid-19 puede dejar terreno fértil para otras infecciones”, advirtió.

Así, las alarmas sanitarias se encendieron una vez más. Los expertos deberán entender la forma en que se da esta enfermedad asociada al coronavirus, para atacarla.

Los expertos han señalado que el ennegrecimiento o decoloración de la nariz, visión borrosa o doble, dolor en el pecho, dificultad para respirar y tos con sangre, son algunos de los síntomas que pueden aparecer con la mucormicosis como también se le conoce al “hongo negro”.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de COVID-19
Judiciales

Familia de Ronald Biglione demanda a AstraZeneca y al Estado por su muerte tras la vacunación

Familia de Ronald Biglione demanda a AstraZeneca y al Estado por su muerte tras la vacunación
La esposa e hijas del futbolista fallecido en 2021 reclaman $400 millones, alegando que su muerte fue consecuencia de la vacuna contra el COVID-19
ARGENTINA

Covid: confirman los primeros casos de la nueva cepa "Frankenstein" en Argentina

Covid: confirman los primeros casos de la nueva cepa "Frankenstein"  en Argentina
El Ministerio de Salud informó la circulación de una nueva cepa del coronavirus, resultado de una combinación de subvariantes de Ómicron. Aunque no eleva la gravedad de los cuadros, los expertos llaman a reforzar los cuidados.