Este lunes 25 de septiembre, los mendocinos y turistas se verán afectados por el cierre de supermercados, hipermercados, shoppings y comercios en toda la provincia.
La razón detrás de esta interrupción en la atención al público es la celebración del Día del Empleado de Comercio, que normalmente se conmemora el 26 de septiembre, pero este año se adelanta al 25.
Te puede interesar
Este día representa uno de los tres días en el año en los que los empleados de comercio tienen un merecido descanso, los otros dos siendo Navidad y Año Nuevo.
Aunque históricamente esta festividad se celebraba el 26 de septiembre, en el calendario de 2023 se ha oficializado el cambio para el día anterior, es decir, el lunes 25 de septiembre.
Te puede interesar
Esta decisión se tomó tras un acuerdo entre las diversas cámaras comerciales de la provincia y se ha mantenido a lo largo de los años. Incluso los comercios del centro de la ciudad se adhieren a esta celebración.
Te puede interesar
Cabe destacar que, en casos excepcionales, algunos comercios pueden abrir sus puertas si son atendidos por sus propietarios o empleados que estén dispuestos a trabajar en este día feriado y se les compense de acuerdo a lo establecido por la ley.
¿Cuál es el motivo detrás de la elección del 26 como el Día del Empleado de Comercio?
Es importante conocer la razón detrás de la elección del 26 de septiembre como el Día del Empleado de Comercio. Esta fecha se estableció en el año 2009 en conmemoración de un hecho histórico: el 26 de septiembre de 1934, se promulgó la ley que regula las relaciones laborales en el comercio durante la presidencia de Agustín Pedro Justo. Esta ley marcó un hito en la protección y estabilidad laboral de los trabajadores argentinos al establecer indemnizaciones por despidos injustificados y vacaciones pagadas, entre otros beneficios.
Te puede interesar
El Día del Empleado de Comercio se celebra para recordar y preservar los logros legales alcanzados por los trabajadores en el sector, destacando la importancia de estas conquistas laborales en la historia de Argentina.