Tras el revés legislativo, el dólar marca récord y los mercados se desploman
La tensión política por el revés legislativo al Gobierno impulsó la demanda de dólares, llevó al tipo de cambio paralelo hasta $1.520 y empujó el riesgo país a 1.408 puntos, el nivel más alto en más de un año. Fuerte caída de bonos y pesimismo en Wall Street
Los mercados argentinos atraviesan una jornada de fuerte tensión. El rechazo en el Congreso a los vetos presidenciales de Javier Milei -que buscaban frenar iniciativas legislativas con impacto fiscal- acentuó la desconfianza de los inversores y aceleró la dolarización de carteras.
En este contexto, el dólar alcanzó máximos históricos en todos los segmentos del mercado. A las 13:50 horas, el contado con liquidación (CCL) subía 1,5% a $1.520, el dólar MEP avanzaba 1,2% a $1.506 y el dólar blue trepaba a $1.515, superando el récord anterior de $1.500 registrado en julio. En el mercado oficial, el tipo de cambio minorista subía a $1.490 en el Banco Nación, mientras que el promedio del Banco Central lo ubicaba en $1.496,85 para la venta y $1.445,80 para la compra.
La presión cambiaria obligó al Banco Central a intervenir con ventas en el mercado mayorista, en un momento en que las reservas internacionales son limitadas y hay vencimientos de deuda en el horizonte.
La presión cambiaria obligó al Banco Central a intervenir con ventas en el mercado mayorista
En paralelo, los bonos argentinos en dólares bajo ley extranjera caían en promedio un 4%, en medio de un clima de "sell off" en Wall Street. El riesgo país, medido por el EMBI+ de JP Morgan, escalaba 162 puntos básicos (+14%) y se ubicaba en 1.408 unidades, luego de tocar un máximo intradiario de 1.433 puntos, su nivel más alto desde el 12 de septiembre de 2024.