Canasta básica: una familia mendocina necesitó $182.000 para no ser pobre
El dato es el costo de la Canasta Básica Total en la provincia que subió 10% respecto de febrero, según datos de la DEIE
En el país, el valor subió 8% el mes pasado y para no vivir por debajo de la línea de pobreza se requirieron ingresos superiores a $ 191 mil, según el Indec.
Los datos publicados por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia dan cuenta de la cifra que necesitó un grupo conformado por cuatro integrantes, que permitan satisfacer sus necesidades básicas.
https://jornadaonline.com/economia/el-gobierno-dispuso-un-aumento-del-35-para-la-tarjeta-alimentar-20234112190Según estos nuevos datos, el costo de la Canasta Básica Total aumentó 10,7% respecto de la de febrero que tuvo un valor de $164.509. En el caso de la Canasta Alimentaria, el incremento fue de 13,5% respecto de febrero, mes en el que tuvo un valor de $65.803.
Ambos porcentajes se ubican muy por encima del dato de inflación que para Mendoza fue de 8,3% y de 7,7% para el país, según datos oficiales.
https://jornadaonline.com/argentina/el-60-de-los-alumnos-que-viven-bajo-la-pobreza-no-logran-el-nivel-mas-basico-de-lectura-20234139260Los rubros que más aumentaron en la provincia durante marzo fueron Alimentos y Bebidas -por arriba del 10%-, Esparcimiento -9%-, Indumentaria -7,6%- y Transporte y Comunicaciones -6,8%-.
La inflación acumulada en lo que va del año ya es del 20,9%, mientras que la variación interanual de precios respecto a marzo de 2022 pasó las tres cifras: 104%.