Deliverys como motor de consumo: ¿qué piden los mendocinos?
Todo se detuvo, nada funciona, es momento de cuidarse y quedarse en casa y el único rubro que genera movimiento en la economía y sale al rescate de los comercios son los Deliverys. Barbijos, alcohol en gel y papel higiénico están entre los productos más pedidos por los mendocinos a través de Glovo. Por su parte, Rappi aumentó un 40% el ticket promedio en las compras a supermercados. PedidosYa, informó que a nivel país, los productos de primera necesidad tuvieron un pico de demanda. Para quienes tienen la opción de “teletrabajo” o pueden permanecer en sus casas, las aplicaciones de delivery son una opción para poder comprar productos sin trasladarse al supermercado o la farmacia.
“Los negocios de alimentación están exceptuados, pero para que se preste un buen servicio se va a tener que trabajar con protocolos muy estrictos para cuidarnos del virus”, comentó Fernando Barbera, titular de la Asociación de Empresarios Gastronómicos y Hoteleros de la provincia (Aegha).
En el caso de Glovo, en estos días los ítems más demandados fueron:
–En farmacias: alcohol en gel (38,97%), barbijos (34,56%), desinfectante de ambiente (15,44%), jabón líquido (6,62%) y leche para bebés (4,41%).
–En supermercado: pan (39,32%), fideos (17,95%), desinfectante de ambiente (16,24%), papel higiénico (15,38%) y atún (11.11%).
Rappi, analizó las categorías, y la vertical “farmacias” experimentó un incremento del 24% en las compras de los usuarios. Además, aumentaron la cantidad de productos por pedido en las compras en supermercado, lo que hizo que el ticket promedio aumentara un 40%.
“Solamente se está haciendo delivery de las actividades autorizadas, como farmacias, carnicerías y verdulerías. Hemos recibido consultas de jugueterías y perfumerías, pero les hemos explicado que no pueden ser incluidos. Hasta ahora los envíos están funcionando bien y ayudan a personas que cocinan comidas integrales, celíacos y alérgicos a ciertos alimentos”, destacaron desde esa empresa.
Por otra parte, los artículos de limpieza e higiene personal, como el papel Higiénico, duplicaron sus ventas en los últimos 20 días. La demanda va en consonancia con lo que pasa a nivel nacional, donde en las últimas semanas observan un marcado interés de compra en los productos de higiene personal y del hogar, que se refleja tanto en un incremento en la venta de farmacias y supermercados, como en las búsquedas dentro de la aplicación.
Por su parte, desde Uber Eats indicaron que “la plataforma tendrá costo de envío gratis en los pedidos de más de 30 mil restaurantes locales y pymes de Argentina y Latinoamérica con el fin de generar ventas incrementales para estos establecimientos y, a la vez, ayudar a las personas que necesitan acceder a la entrega de comida a domicilio”. Adicionalmente, la compañía facilitará la inscripción de nuevos negocios.
“Entendemos que los productos de primera necesidad tuvieron un pico de demanda, pero no solo en delivery, sino a nivel de los comercios en general. De nuestro lado trabajamos con los distintos comercios para canalizar de forma ágil todos los pedidos y asegurar que las personas puedan recibir lo que precisan y respetar la recomendación de no salir de sus domicilios”, explican desde PedidosYa
Fuente infonegocios y Diario Los Andes