El arte de China inspira un novedoso ciclo formativo en el MMAMM
Hasta noviembre, el museo de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza ofrecerá conferencias y un curso gratuito dedicados a la historia, la filosofía y las manifestaciones visuales de la cultura china.
El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM), a través de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, invita a participar del ciclo Artes de Asia Oriental: China. Se trata de una propuesta formativa que busca ampliar la mirada intercultural del museo y fomentar el diálogo entre culturas, el pensamiento crítico y la pluralidad.
Hasta noviembre el ciclo ofrecerá dos instancias complementarias que permitirán adentrarse en la historia, la filosofía y las manifestaciones artísticas de la cultura china: el Encuentro con el Arte y la Cultura de China y el Curso de Arte Chino. Ambas actividades son con entrada sin costo y abiertas al público en general.
Te Puede Interesar
Encuentro con el Arte y la Cultura de China
Este viernes 24, de 18 a 20, la Sala Oeste del MMAMM (Espacio Cultural Plaza Independencia, subsuelo, Ciudad) recibirá el Encuentro con el Arte y la Cultura de China.
El primer bloque del ciclo estará dedicado a una serie de conferencias que ofrecerán un recorrido por la cultura contemporánea y las artes visuales de China, desde el siglo XX hasta la actualidad.
Las charlas abordarán temas como la figura del maestro Zhang Daqian (1899-1983), uno de los pintores más importantes de la modernidad cuya estadía en Mendoza constituye un capítulo poco conocido de su vida; y la obra del artista contemporáneo Cai Guo-Qiang, reconocido internacionalmente por su trabajo con pólvora y sus espectaculares intervenciones monumentales.
El encuentro culminará con una reflexión sobre la presencia del arte chino en los museos argentinos, explorando colecciones y exposiciones recientes en el país.
Programa de conferencias:
- "Una breve mirada sobre la cultura actual en China"
- "El maestro Zhang Daqian y su estadía en Mendoza", a cargo de Julieta Gargiulo, gestora cultural y autora del libro "Los días de Zhang Daqian en Mendoza" (2017).
- "Cai Guo-Qiang: danzas de fuerza", a cargo de Fernanda Durán, historiadora del arte (FAD-UNCUYO).
- "El arte chino en Argentina: colecciones de museos y exposiciones recientes", a cargo de Florencia Giovannini, historiadora del arte (FAD-UNCUYO) e integrante del Área de Archivo Documental e Investigación del MMAMM.
Destinada a artistas, historiadores del arte, estudiantes y público general interesado en la temática, este encuentro es gratuito.
Curso de Arte Chino
Por otro lado, los miércoles 5, 12, 19 y 26 de noviembre, de 18 a 20, la Biblioteca Ricardo Tudela del MMAMM abre sus puertas a un Curso de Arte Chino.
El segundo bloque del ciclo propone un curso teórico e introductorio que invita a recorrer los principales aspectos del arte chino, desde sus fundamentos filosóficos hasta sus expresiones contemporáneas.
A lo largo de cuatro encuentros, la historiadora del arte Florencia Giovannini abordará los ejes centrales que atraviesan esta tradición milenaria: la pintura tradicional, las artes aplicadas, los intercambios con el arte occidental y las transformaciones del siglo XX.
Contenidos por encuentro:
- Introducción al arte chino: técnicas, soportes y pensamiento filosófico.
- Géneros y obras: la pintura de paisaje, la noción de vacío y la relación entre caligrafía y pintura.
- Artes aplicadas: porcelana, seda, biombos y cloisonné. Intercambios entre China y Europa.
- Modernidad y arte contemporáneo: del realismo socialista al realismo cínico y la escena artística actual.
El curso tiene un cupo limitado para 10 personas, por ello se requiere inscripción previa al mail mmammdz@gmail.com. También es gratuito. Se otorgará certificado de participación a quienes cumplan con al menos el 75% de asistencia.
Así las cosas, este ciclo Artes de Asia Oriental: China forma parte de la línea de acciones educativas del área de Cultura municipal, orientadas a favorecer la formación, el intercambio cultural y la reflexión sobre la diversidad de expresiones artísticas en el mundo.

