¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Roberto Suarez

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

17° Mendoza

Lunes, septiembre 25, 2023

RADIO

ONLINE

Dólar Oficial

$365.00

Dólar Ahorro/Turista

$657.00

Dólar Blue

$745.00

Dólar CCL

$761.00

Euro

$371.00

Riesgo País

17° Mendoza

Lunes, septiembre 25, 2023

RADIO

ONLINE

Roberto Suarez
A pesar del avance de la tecnología, los periodistas siguen desempeñando un papel crucial en la sociedad al buscar comprender y comunicar de manera responsable, poniendo el servicio y la comprensión del otro en el centro de su labor.
El arte tiene la capacidad de reflejar realidades que nos preocupan, en este caso la literatura y el cine, nos acercan a un hecho sorprendente y palpable que ocurre en estos tiempos en nuestro país con el surgimiento y avance político del candidato libertario a la presidencia Javier Milei, que mide muy alto en las encuestas.
El gran escritor estadounidense Norman Mailer contó como pocos qué son la vida, la muerte, Estados Unidos, el mundo y también el boxeo, en el que aplicó con maestría sus oficios de escritor y periodista, especialmente cuando fue a Kinshasa, Zaire, para escribir sobre el combate en el que Muhammad Alí venció a George Foreman, el 30 de octubre de 1974, por el título mundial de los pesados.
Hace unos días escribíamos recordando el Mayo Frances, la histórica jornada de protesta de estudiantes y obreros, que marcaron un hito en la vida de ese país.
Este mayo del 2023 Francia volvió a vivir bajo protestas que no han cesado desde que el Gobierno de Macron decidió reformar la edad de jubilación, una medida impopular, la de la ley de pensiones, que fue aprobada por decreto.
Hace unos años La Iglesia Argentina reivindicó la figura del padre Carlos Mugica. Fue en el significativo ámbito del inicio del plenario de los cien obispos del país, que sesionan en Pilar.
Este fin de semana falleció Nicolás Becerra. Un político mendocino de raza, histórico dirigente del Partido Justicialista, que fue votado como senador provincial el 30 de octubre de 1983, en el día histórico de la recuperación de la democracia en nuestro país, luego de los nefastos siete años y medio en que imperó la dictadura militar.
Se cumplen 47 años de aquel nefasto 24 de marzo de 1976. Por eso hoy se recuerdo del Día de la Memoria. Se conmemora la tragedia desencadenada por el imperio de la tortura y la muerte instaurado por la dictadura militar.