¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Roberto Follari

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

17° Mendoza

Domingo, septiembre 24, 2023

RADIO

ONLINE

Dólar Oficial

$365.00

Dólar Ahorro/Turista

$657.00

Dólar Blue

$745.00

Dólar CCL

$753.00

Euro

$373.00

Riesgo País

17° Mendoza

Domingo, septiembre 24, 2023

RADIO

ONLINE

Roberto Follari
Con Milei nos van a dar un dólar si ponemos dos mil pesos. O cinco mil. O cualquier cantidad. Una dolarización sólo se sostiene si hay gran existencia de dólares. Si hay pocos, cada uno de ellos valdrá lo que miles y miles de la moneda argentina circulante, que serán cambiados por ellos. Es una tontera creer que en vez de ganar -digamos- 100.000 pesos se ganaría 100.000 dólares: pero no falta quien lo cree.
Hace unos días, Zelenski echó nada menos que a cinco gobernadores y cuatro altos dignatarios del Ejército ucraniano por razones de corrupción, ya que -es lo que pudo colegirse- usaban para su propio provecho los apoyos que interminablemente les envía Occidente para la guerra
Mejorar la vida, es lo que todos queremos. Vivir más felizmente, o quizá menos infelizmente. Y la política, para eso está. Contra el ingenuo descreimiento según el cual nada hay peor que lo político, vale mostrar que sin Estado sería la guerra de todos contra todos, o la dictadura implacable del mercado, donde triunfa siempre el que más tiene
Frente a una derecha que se pone en los bordes del sistema para aprovechar la ley cuando le conviene y violarla cuando le resulta oportuno -con apelación a la violencia-, habrá que diseñar nuevos repertorios de los populismos, los progresismos y las izquierdas
Alberto Fernández envió al Congreso el pedido de juicio político a miembros de la Corte. Seguro que no hay en su decisión la ingenuidad de suponer que podrá ser exitoso, dado que se necesita dos tercios de los votos, finalmente, para que tal juicio implique la destitución de uno, varios o todos los miembros de esta exigua Corte
Estaban divididas las dos grandes coaliciones argentinas, la semana pasada, ante la difícil disyuntiva entre dejar vigente el acuerdo de Macri hacia el default, o aceptar el nuevo acuerdo negociado por el equipo de Guzmán. Era situación peliaguda para todos.
La OTAN motivó la guerra, pero fue Putin quien la hizo. Se lleva él los repudios, entonces; y es que el expediente de la invasión militar resulta inaceptable. En ese sentido, el comunicado del gobierno argentino fue correcto, pues la diplomacia debe rechazar el recurso a las armas. Pero la responsabilidad histórica es muy otra.