Milei sacude la ONU: "La ONU ya no defiende la paz, impone cómo vivir"
El presidente argentino habló ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, reivindicó su alianza con Donald Trump, cuestionó el rol del organismo y exigió la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido por el régimen de Maduro
En su primera intervención como presidente ante la Asamblea General de la ONU, Javier Milei trazó un fuerte discurso ideológico en defensa de la libertad individual, el libre mercado y en abierta crítica al rol actual del multilateralismo.
Discurso del Presidente Javier Milei en la 80° sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. pic.twitter.com/UzANPLNBWl
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) September 24, 2025
Alineado con el expresidente Donald Trump, pidió a la comunidad internacional "revertir una dinámica decadente" y advirtió que la ONU se ha desviado de su objetivo original:"Pasamos de una organización que mediaba la paz a una que pretende decidir qué debe hacer cada individuo del planeta", sostuvo Milei.
El mandatario reafirmó su mirada liberal, advirtiendo que muchos gobiernos sacrifican el futuro para obtener beneficios políticos inmediatos: "La mayor manifestación de esto es el aumento del gasto público. El Estado no crea riqueza, la destruye", sentenció.
La comitiva argentina que acompañó a Javier Milei en la ONU
Además, trazó un paralelismo con Trump: "Él entendió que debía frenar la inmigración ilegal y reestructurar el comercio internacional, aunque eso molestara a muchos. Lo hizo antes de que fuera demasiado tarde".
En el cierre de su discurso, Milei enumeró cuatro reclamos centrales:
-
Malvinas: reiteró el pedido de soberanía y convocó al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales.
-
Terrorismo: pidió cooperación internacional para que los responsables de los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel en Argentina sean juzgados.
-
Violencia política: denunció una "escalada de violencia de la izquierda" a nivel global.
-
Nahuel Gallo: exigió la liberación del gendarme argentino detenido en Venezuela, a quien definió como víctima de una desaparición forzosa.
"Llamamos a la comunidad internacional a acompañar este reclamo legítimo en defensa de los derechos humanos", cerró Milei.