La actividad económica avanzó 2,4% interanual en agosto, impulsada por el sector financiero y la minería, mientras que industria y comercio registraron retrocesos.
El presidente estadounidense busca aliviar los precios internos con carne argentina, pero su propuesta genera críticas del sector rural y del Departamento de Agricultura de EE.UU.
El Intendente expuso ante empresarios, comerciantes y bodegueros sobre lo que será el nuevo epicentro del enoturismo global. El Valle de Uco, ícono del vino argentino, se integra como referente internacional del proyecto.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó el aporte del empresario y exembajador, a quien calificó como "un funcionario muy valioso". Su salida del Ministerio de Relaciones Exteriores se concretará el lunes, tras las elecciones legislativas, aunque mantendrá su colaboración con el presidente Javier Milei.
La Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNCUYO recibirá el DiSur 2025, encuentro que reunirá del 23 al 24 de octubre a más de dos mil docentes, estudiantes y profesionales de América Latina, con el objetivo de fortalecer la colaboración universitaria, el diálogo con la comunidad y la práctica del diseño con impacto social.
El goleador del Lobo mendocino dialogó con Ídolos y Anónimos (Radio Jornada 91.9), se refirió a su futuro, recordó la final ante su exclub Deportivo Madryn y destacó el liderazgo de César Rigamonti
Tras la inolvidable victoria en el "Ciudad de Vicente López" ante Deportivo Madryn y el desahogo del festejo, el "mensana" no se detiene y planifica cómo afrontar su estadía en Primera División.
A veinte años de su partida, la Iglesia celebra la vida de quien marcó una época con su defensa de la vida y la familia, su lucha contra los totalitarismos, su cercanía con los pueblos y su testimonio de fe y dolor ofrecido a Dios.
La celebración se realizará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini y abrirá oficialmente el calendario vendimial que este año conmemora los 90 años de la Fiesta Nacional. Baglietto-Vitale encabezarán el espectáculo central
El organismo del Ministerio de Energía y Ambiente realiza tareas de limpieza y remoción de forma permanente. Los residuos sólidos urbanos son la principal causa de obstrucción del flujo natural del agua, lo que aumenta el riesgo de crecidas y hasta incendios, como ocurrió en el zanjón Frías el jueves pasado
En un gesto de solidaridad, la empresa, con más de 30 años de experiencia y 8 sucursales en todo el país, reforzó su compromiso con el sector y brindó apoyo a quienes la ruta puso a prueba.
El "Turco" llegó a Mendoza con la misión de mantener al Tomba en Primera. Será su tercer paso en "la Bodega" y lo acompaña el "Mago" en su cuerpo técnico. Un momento crucial para sostenerse en la Liga Profesional.
Entre la desconfianza y el hartazgo, los argentinos parecen redefinir su vínculo con la política. Votan tarde, dudan hasta el final y, en muchos casos, eligen no votar como forma de protesta silenciosa.Nicolás González Perejamó analizó en "Matinal" el crecimiento del abstencionismo y la indecisión del electorado argentino, dos fenómenos que revelan una profunda crisis de representación y un desencanto con la política tradicional.
La Policía de Mendoza desplegó controles simultáneos en San Carlos y Tunuyán. Participaron unidades especiales y comisarías locales. Se controlaron 318 vehículos y se labraron múltiples actas viales
Un hombre ingresó a un comercio de calle Coronel Plaza, agredió a la empleada y se dio a la fuga. Finalmente fue aprehendido por preventores en la Alameda.
La capital alcanzó el tercer puesto en los premios "Ciudades para la Vida" del foro Hábitat Latam 2025, entre más de 15 mil ciudades, por su gestión sostenible, políticas innovadoras y compromiso con la inclusión y el cuidado ambiental.
John Berger se nos fue y no le dieron el premio Nobel de literatura. Y vaya si lo merecía. Hoy no es aniversario de nada, pero estamos en octubre del año 2025 y siento la necesidad de recordar a este escritor lúcido y entrañable, extraordinario en realidad.
No será por los rivales ocasionales de octubre -las selecciones de Venezuela y Puerto Rico, muy alejadas del nivel requerido para amistosos de roce internacional- que el director técnico Lionel Scaloni va tomando decisiones fundamentales para el armado de la lista definitiva de los 26 jugadores albicelestes con miras al Mundial 2026.
El Día de la Madre es una ocurrencia del consumismo comercial. Lo sabemos, pero de todas formas nos dejamos persuadir. Y, ya que estamos en el octubre del 2025, nos dejamos ganar por la entrañable tentación.
Cada muy tanto, el fútbol argentino sale de lo habitual y se suma a una ola de profundo respeto. Y eso ocurre cuando, como ahora, fallece alguien que ha logrado un consenso difícil de conseguir y para el que hay que reunir demasiadas condiciones, cercanas a la unanimidad.
Estamos en el octubre del año 2025 después del sufriente Cristo. Por estos pagos cunden las modas, al compás de la desesperación y la desesperanza. Pero no todo está perdido: ahi tenemos a los seres primordiales.
Se espera que esta misma semana que comienza, cuando no habrá partidos de ligas europeas porque habrá "fecha FIFA", es decir que es el turno de las selecciones nacionales, la UEFA decidirá si finalmente acepta o no que Villarreal y Barcelona jueguen por la Liga Española, el próximo 21 de diciembre, en Miami.
Julio Bocca es un argentino insólito por una punta de razones. Una de ellas: se ha negado, siempre, a usar su fama para diagnosticar, para hacer sociología, para retratar la índole argentina. Esto que sigue es un pequeño fragmento de la biografía que escribí sobre Bocca, editada por Atlántida en 1995.
Ni el más optimista de los hinchas "colchoneros" podía prever una paliza de su equipo al Real Madrid en un pletórico estadio Metropolitano, que por fin ahogó tantas de sus penas ante el mismo rival sacando una distancia impensada y con un más que justo 5-2 final, que deja en claro lo que ocurrió en el esperado derbi de la capital española por la séptima fecha de la Liga.
Dudamos: en este año 2025 después del sufriente Cristo dudamos que tuviéramos día de la primavera. Pero la primavera, porfiada, como siempre, se asomó nomás y, con estupor, tuvo que ver entre otras cosas cómo martirizaban a los indefensos jubilados, a los discapacitados y a tantos etcéteras.
En pocas horas, el Théatre du Chatelet de París nos volverá a recibir para una de las galas más tradicionales del fútbol mundial, en la que se premia al Balón de Oro como mejor jugador del mundo de la temporada,
La banda tributo a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota llega a Mendoza para presentar un show con toda la mística ricotera. Entradas disponibles en Ticketek.com.ar y boletería del Arena.
Bajo la dirección de Máximo Bucci, el elenco La casa de arriba teatro lleva a escena una tierna historia que transcurre entre recuerdos, olvidos y encuentros inesperados. Dos personajes, situaciones absurdas y una invitación a observar lo cotidiano desde otra mirada. La obra tendrá su debut oficial el viernes 24 de octubre. Localidades disponibles por EntradaWeb.