
Roberto Suarez rsuarez@jornadaonline.com.ar
Adiós al celibato
El celibato, como requisito para el sacerdocio, se está volviendo cada vez menos popular entre los católicos.
- Roberto Suarez
- Por
El celibato, como requisito para el sacerdocio, se está volviendo cada vez menos popular entre los católicos.
Ayer se cumplieron 31 años de la desaparición de Antonio Di Benedetto. La historia nos recuerda que el gobernador de Mendoza, Felipe Llaver, lo nombró asesor cultural en la Casa de Mendoza. Ocupando ese cargo Antonio sufrió un derrame cerebral que lo llevó a la muerte el 10 de octubre de 1986 en Buenos Aires.
Este 9 de octubre millones de habitantes del mundo ubican su memoria en Bolivia en la aldea de La Higuera, mientras que cientos de personas están ocupando carpitas móviles frente a la pequeña escuela donde hace 50 años la historia permutó a leyenda al argentino Ernesto Guevara, el “Che”.
Al ver el saldo de la Masacre en Las Vegas, la peor matanza en Estados Unidos desde el 11-S, recordamos, como ya lo hicimos en estas páginas en ocasiones anteriores, a su gran escritor Ernest Hemingway, y una de sus novelas más brillantes “Adiós a las Armas”.
Se inicia el próximo viernes en Mendoza la Feria del Libro 2017, un nuevo encuentro con la literatura y la cultura en general. El gobierno dedica la Feria del Libro al gran artista mendocino y orgullo nacional, Joaquín Lavado, Quino.
Las mujeres en la historia universal y nacional siempre han participado como heroínas, próceres, libertarias, guerrilleras, ideólogas, dirigentes políticas; sin embargo, la cultura androcéntrica heredada en nuestro país creaba por un lado un conjunto de factores que han sido obstaculizadores para el reconocimiento histórico de este protagonismo político y, por otro, había levantado diques que impedían el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.
En 1943, a 55 años de su fallecimiento, la Conferencia Interamericana de Educación (integrada por educadores de toda América) se reunió en Panamá y estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro.
Roberto Vélez murió el lunes. Tenía 68 años y una historia de cinco décadas de lucha por los derechos humanos.
El lunes pasado se cumplieron siete años de la desaparición de uno de los grandes maestros del periodismo y la comunicación latinoamericana: Hugo Tomás Tiburcio Adelmar Guerrero de Ávila Marthineitz. Más conocido como Hugo Guerrero Marthineitz
Internet era considerado un metamedio de información, era utilizado principalmente para la búsqueda de información. Aportaba inmediatez, diversidad, cobertura y facilidad de uso. Era un medio de interconexión asincrónico.
En su inmensa mayoría la opinión pública conoce bastante sobre el nuevo riesgo bélico que está a sus puertas, tras decidir la ONU subir la presión contra Kim Jong-Un.
El calendario electoral con las inconsistentes PASO y luego con la elección general de octubre postergan nuevamente en la Argentina la posibilidad de lograr políticas de Estado a través de un necesario acuerdo nacional entre gobierno y oposición.